La Festa Major de Gràcia 2025 se viste de fantasía: 23 calles tematizadas y más de 900 actividades

Foto principal: Barcelona Tourist Guide
La Festa Major de Gràcia 2025 volverá a llenar de vida sus plazas y rincones entre el 15 y el 21 de agosto, con un programa que supera las 900 actividades: desde conciertos y talleres hasta pasacalles y espacios de calma para toda la familia.
El pregón, encargado este año a la historiadora del arte Maria Garganté, tendrá lugar el miércoles 14 de agosto a las 19 h desde el balcón de la sede del distrito, un acto que marca el pistoletazo de salida de la fiesta mayor con un discurso cargado de perspectiva crítica y feminista.
Para favorecer la convivencia, la edición 2025 consolida la tradicional “noche tranquila”:
El lunes 18 de agosto, a partir de las 20 h, no habrá conciertos ruidosos y las actividades serán de baja intensidad sonora repartidas por las calles, protegiendo así el descanso de los vecinos.
El concurso de calles y plazas engalanadas reunirá a 23 comisiones vecinales, cuyo veredicto se hará público el martes 19 de agosto a las 18 h en la Plaça de la Vila, una fórmula pensada para evitar aglomeraciones durante el fin de semana Ajuntament de Barcelona:
-. Las 23 calles decoradas y sus temáticas:
Berga: “Bergatron” (inspiración en Tron).
Ciudad Real: “Rapinyàpolis” (crítica al encarecimiento de la vivienda).
Fraternitat de Baix: homenaje a los veranos de infancia.
Fraternitat de Dalt: “Fraternia” (bosque onírico de leyendas).
Jesús: “Cooltura Popular” (agrupaciones tradicionales).
Joan Blanques de Baix: “El laboratorio del Profesor Blanques” (caos tecnológico).
Joan Blanques de Baix de Tot: “The Beatles JBdbDt” (60 años del concierto en Barcelona).
La Perla: “PerlaAnimaladaClimàtica” (reflexión sobre el cambio climático).
Llibertat: “Libertad contra el imperio” (Star Wars).
Lluís Vives: “Los tres cerditos” (fábula social).
Mozart: “La Jordina: la rosa de fuego” (Sant Jordi feminista).
Perill: “Arquitectura de la Vida” (ADN y Gaudí).
Plaza del Poble Gitano: homenaje a la Peña Barcelonista Gitana.
Plaça de la Vila: “La Gràcia que anyorem” (Gràcia tradicional).
Plaça del Nord: “Camping Lavanda” (años 80).
Plaça Rovira i Trias: “Hale Rovira” (pueblo hawaiano).
Placeta Sant Miquel i Rodalies: “El bestiario de la Placita” (cueva prehistórica).
Progrés: “Progrefoc” (cultura festiva del fuego).
Providencia: “El circo de Providencia”.
Puigmartí: “Dentro de la mente del artista”.
Tordera: “Colmena” (mundo de las abejas).
Travessera de Sant Antoni: “Travessària 51” (teorías conspiranoides).
Verdi: “Selva Verdi Maya”.
La música en directo también tiene su espacio: el Festigàbal, integrado en la programación, regresa con su 20.ª edición gratuita los días 15 y 16 de agosto a partir de las 20 h en los Jardins de la Sedeta, con bandas como Lima Negra, Me & the Bees, Ciutat, Hadren y DJs como Ryna y Coco.
Además, la Fiesta Major de Gràcia 2025 recupera sus tradicionales matinadas y pasacalles, correfocs, gigantes, castellers (domingo 17, 11 h, Plaça de la Vila) y la Misa de Fiesta Mayor el viernes 15.
La inclusión y la seguridad son pilares de esta edición: habrá Espai Calma, Espai de Gent Gran, puntos lila contra las agresiones sexistas y LGTBIfóbicas, itinerarios seguros diseñados por Guardia Urbana y Mossos d’Esquadra, y un refuerzo del transporte público con metro ininterrumpido desde el viernes 15 hasta el domingo 17.
No te pierdas la Festa Major de Gràcia 2025: vive el barrio más emblemático de Barcelona en una semana de fiesta, creatividad y convivencia que aúna raíces centenarias y propuestas de vanguardia.